Pasado, presente y futuro de los vinos mediterráneos.
Malvasía.
Cuando, en 2018, nos aventuramos a iniciar este apasionante proyecto de vida tuvimos especial ilusión por trabajar variedades de uva con las que elaborar vinos capaces de transmitir el paisaje mediterráneo. No fue fácil encontrar viñedos plantados con esta uva, aunque siglos atrás fue la variedad mayoritaria en nuestra zona.
Hemos de remontarnos hasta el siglo XIV para encontrar los primeros datos escritos hablando de la Malvasía. El rey de la Corona de Aragón Pedro IV, a la vuelta de las expediciones de Bizancio y en agradecimiento por el servicio prestado en las guerras cede tierras en todo el levante a los Almogávares, soldados de élite, y éstos empiezan a cultivarla a lo largo de toda la costa valenciana. Se cree que la Malvasía procede de una pequeña península Helénica llamada Monemvasia.
Es en el siglo XVI cuando la Malvasía ocupa el primer plano en el panorama vitivinícola europeo. Tras la caída de Creta y el Peloponeso en manos turcas, el comercio se vio obligado a buscar nuevas zonas de aprovisionamiento de vino. Se hicieron plantaciones de Malvasía en el Sur de Italia, en Alicante, Málaga, Canarias y Madeira. Las primeras exportaciones de vinos de Malvasía desde Málaga y Alicante hacia las cortes europeas datan de este siglo, aunque ya en el siglo XV se exportaban imitaciones de Malvasía elaborados con Moscatel, Blanquet y Forcallada.
En la actualidad, la Malvasía se podría considerar una variedad minoritaria dentro del paisaje Valenciano. Tanto en Castellón como en Alicante existen muy pocas hectáreas cultivadas siendo Valencia la provincia que posee más viñedos plantados con esta uva.
Uno de los problemas al que se enfrenta el mundo vitivinícola hoy en día es el cambio climático. Creemos que son las variedades tradicionales, cultivadas hace cientos de años en nuestra zona, las que mejor pueden adaptarse a este cambio. Por eso, desde Celler Mar de Vins trabajamos con mucho esfuerzo y pasión conservando y recuperando esta variedad para ponerla en valor y transmitir a través de nuestros vinos el paisaje mediterráneo.